- Relación entre ciencia y sociedad: el rol de las comunidad extra académica. Población de riesgo. Prejuicios, experiencias previas de los científicos.
En la película “Y la banda siguió tocando” se puede notar cómo los prejuicios de la sociedad influyen incluso a la hora de tratarse de una enfermedad terminal. Luego de descubrir un virus de carácter epidemiólogo que está afectando a la población homosexual masculina, la gente comienza a apoyar cada vez más a los movimientos contra las comunidades gays. Dejan de lado la ciencia, el bienestar y la salud de los pacientes para sumarse a la protesta contra los homosexuales. Con el pretexto de que Dios les estaba dando su merecido por ir contra las reglas y por estar en pareja o enamorarse de gente de su mismo sexo y no del opuesto, la población se levantó en contra de estos pobres hombres que además de tener que lidiar ya de por sí con los prejuicios sobre sus gustos, tenían que lidiar con la amenaza de una enfermedad que les podría costar la vida.
Los avances que hace la ciencia al descubrir de dónde proviene este virus se ven opacados por las consecuencias que tienen estas noticias sobre la gente. Incluso hubo médicos que no quisieron atender a estos pacientes por discriminación o por miedo a contagiarse. En vez de apoyar y rezar por quienes estaban padeciendo esta enfermedad, la gente no tuvo mejor idea que arremeter contra la comunidad gay para que el virus dejara de reproducirse.
En mi opinión es una vergüenza que la sociedad apoyara la causa en contra de los homosexuales. Lo considero una terrible manera de perder el tiempo ya que nadie debería opinar sobre los gustos del otro, siempre y cuando nadie salga herido. Yo en su lugar hubiera intentado de encontrar una solución, promover campañas para concientizar sobre el virus y sobre cómo prevenirlo, hubiera apoyado a la ciencia en vez de ir en contra de ella.
Argentina está trabajando y lanzando cada vez más campañas para ayudar a combatir el SIDA. La idea no es solo hallar la cura sino también concientizar sobre como prevenir e impulsar a la población para que se haga el test para así terminar con esta epidemia.Se han hecho varias investigaciones sociales acerca de este virus conocido como SIDA. Como por ejemplo el “II ENCUENTRO FIPSE SOBRE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN VIH/SIDA : SUPERANDO BARRERAS. LIBRO DE CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y PANELES” realizado en españa en el año 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario