


En este cuento de Julio Cortázar, la niñez es representada por la forma en la que el narrador cuenta su historia y por las cosas que dice. Él relata típicas situaciones de niños como por ejemplo peleas de hermanos, celos entre primos y juegos de niños. La niñez también es representada en este cuento por las faltas de ortografía que tiene el niño al relatar la historia.
El cuento lleva ese nombre porque el niño tenia cierta obsesión con el veneno que ponían en la maquina para matar a las hormigas y siempre lo mencionaba o decía algo al respecto. También se puede relacionar con la metáfora que el dice del veneno andando por la tierra que era parecido al veneno andando por las venas. Yo creo que al final del cuento cuando ve que Lila tenía la pluma de Hugo él siente como si el veneno estuviera corriendo por su sangre porque luego se torna como maligno y pone mas veneno en la máquina para que salga más humo en los otros jardines.
Para terminar con este análisis voy a relatar una anécdota personal de una perspectiva desnaturalizada de un habito tradicional. Yo tengo dos primas mas grandes y desde que soy chiquita las admiro mucho. Ellas me llevan 6 y 4 años, entonces para mi siempre fueron mis modelos a seguir. Nosotros cuando eramos chiquitos usábamos mucho las redes sociales, y escribíamos mal, abreviando todas las palabras posibles, salteando letras y con muchos iconos. Un día, yo invité a mi prima a mi casa y ella se puso a "chatear" con sus amigos. Así logre observar que escribía perfecto, sin ninguna falta de ortografía y hasta se tomaba el trabajo de poner tildes. Yo me sentí muy inferior porque creía que abreviar palabras y escribir mal era re "cool" pero mi prima, a quien yo admiraba mucho, hacía todo lo contrario. A partir de ese día, nunca mas escribí en la computadora faltas de ortografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario